Inicio arrow Opinión arrow DESDE OTRO ÁNGULO arrow Fifpro denuncia un aumento de las coacciones de los clubes a los jugadores 01 de julio de 2024

OPINIÓN  1997-2013

FIRMAS    (Ver Listado)

EDITORIALES 

ENTREVISTAS

 DESDE OTRO ÁNGULO

OPINIÓN 2005-2006

OPINIÓN 1997-2004

Imprimir E-Mail
30 de noviembre de 2012
Fifpro denuncia un aumento de las coacciones de los clubes a los jugadores

Fifpro, la asociación que representa
a los futbolistas profesionales, ha notificado ante la FIFA, la UEFA y la Comisión Europea su malestar por “las prácticas de un creciente número de clubes” que presionan a los jugadores para que prorroguen sus contratos. En un comunicado titulado “Fifpro quiere acabar con el comportamiento chantajista de los clubes”, el organismo denuncia el talante excesivamente mercantilista de las entidades y lamenta que “el fútbol ocupa sólo un segundo lugar” en sus prioridades.

“Este fenómeno no es nuevo. Un club obliga a un jugador con un contrato próximo a su vencimiento a firmar uno nuevo. Si el jugador se niega a hacerlo, el club lo sienta en el banquillo o en la tribuna. Este jugador profesional no juega más. Sólo puede volver a jugar si firma un nuevo contrato”, censura Fifpro, que lamenta, especialmente, las presiones que están sufriendo Fernando Llorente, que acaba contrato con el Athletic en junio de 2013, y Wesley Sneijder, vinculado al Inter de Milán hasta 2015.

Milla, Javi Márquez y Álvaro

“El Inter exige que Sneijder prorrogue su contrato hasta 2016, pero con el mismo salario total. Es decir, que juegue un año más pero sin percibir un salario. El holandés se niega y, desde entonces, el entrenador Andrea Stramaccioni lo mantiene fuera de la selección de juego", argumenta Fifpro. Más convencional es la situación de Llorente, que a partir del 1 de enero de 2013 podría negociar libremente con cualquier club. El pasado verano, curiosamente, el Athletic no quiso traspasarlo a la Juventus, que ofrecía unos 18 millones de euros.

Theo van Seggelen, secretario general de Fifpro, argumenta que las prácticas intimidatorias “eran una excepción en el pasado, pero ahora cada vez son más utilizadas por los clubes”. En España se han producido varios casos. En el Barça, por ejemplo, Johan Cruyff prescindió de Milla cuando el centrocampista se negó a renovar su contrato y, poco después, fichó por el Real Madrid. En el Espanyol, Pochettino ninguneó a Javi Márquez y Álvaro Vázquez cuando ambos futbolistas no aceptaron las propuestas del club para ampliar su vinculación contractual. Ahora juegan en el Mallorca y el Getafe, respectivamente, tras haber sido vendidos a un precio muy inferior al de su valor de mercado.

FUENTE: DIARIOGOL.COM

Modificado el ( 08 de diciembre de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport